ENSAYO DE INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA

HOLA.

Somos estudiantes de la CUN sede  Monteria, de varios pregrados que son: Administracion Publica, Gestion y Salud Comunitaria y Administracion de Empresas.

Acontinuacion queremos compartir de lo ultimo en Tecnologia con el area llamada Convergencia Tecnologica, que tiene un objetivo de ayuda para compartir con los demas amigos (a) y siempre vamos a estar actualiazados y a la vez tenemos la oportunidad de trasmitirle ideas innovadoras, para asi mismo aceptar comentarios que nos ayudan a enriquecer nuestro conocimiento.



MUCHAS GRACIAS !!!


ACONTINUACION DAMOS A CONOCER NUESTROS ENSAYOS: SOBRE PILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA.ESPERAMOS  LE GUSTE...






INFORMATICA Y CONVERGENCIA


ALUMNA: ANISLEY HERNANDEZ RIVERA


I SEMESTRE



PROGRAMA: GESTION SOCIAL Y SALUD COMUNITARIA


DOCENTE: MARIO REALES



Montería, Agosto 17-20



CONVERGENCIA TECNOLOGICA


EL  INTERNET: es quizás el ejemplo más extendido de la convergencia tecnológica.

Quiero hablarle un poquito del pasado, para así ver cómo surgió la Tecnología; desde que el hombre comenzó a utilizar su cerebro mas allá de lo normal, es decir, no quedarse en la monotonía de realizar siempre las mismas labores si no buscar mas allá  de lo que podía hacer.
Ejemplos de la Tecnología en el pasado:
·         Cada medio de entretenimiento  se reproducía en un dispositivo específico.
·         Los videos juego se jugaban en un televisor mediante un reproductor de vídeo.
·         La música se tocaba en una grabadora de cinta o disco compacto reproductor.
·         La radio fue sintonizada en  AM / FM.
·         Los juegos de video se reproducía a través de una consola de algún tipo.
·         Del mismo modo, los diferentes medios de comunicación utilizaban sus propias tecnologías.
·         Las conversaciones de voz se realizaban a través del uso de un teléfono.
·         Una breve comunicación de vídeo de gama alta utilizan teléfonos con vídeo.
·         Las copias de fax utiliza máquinas de fax.
·         Los correos electrónicos utilizan un ordenador.
Entonces ya en la actualidad la tecnología se encuentra en un constante avance donde siempre se busca mejorar cada cosa que es inventada o descubierta. El hombre opta por unir varias tecnologías con un bien específico. La cual mejora y facilita el trabajo.
·         Como por ejemplo la red de  los ordenadores o computadores, los cuales hoy en día poseen audio, por el cual se puede reproducir música u otros sonidos diferentes.
·         El video por el medio del cual podemos reproducir imágenes y películas.
·         La convergencia tecnológica hoy en día hizo la creación de combos, o unión de varios productos como la televisión por cable, internet de alta velocidad, telefonía móvil y telefonía fija.

En la convergencia tecnológica la podemos encontrar en algunos ámbitos, organizada de la siguiente manera:

·         Primero: Los servicios que nos ofrece.

·         Segundo: Están los equipos terminales.

·         Redes o Medios de Transmisión.

·         El mercado.


Servicios:

Se deben ofrecer variedad de servicios,  anteriormente cada uno de los servicios como internet, telefonía, televisión por cable, cada uno se vendía por parte.
Pero por medio de la convergencia tecnológica se logró venderlos por combo.


Equipos terminales:

Son los medios donde finalmente llegarán los productos establecidos como por ejemplo el internet llegara al ordenador que se encuentre en el sitio donde se concreto el servicio. De igual manera sucedería con el equipo de televisión y el servicio de televisión por cable o satelital.


Redes o medios de transmisión:

Se encuentran las diferentes plataformas por las que se transmiten los servicios, por ejemplo la televisión puede transmitirse por ondas satelitales los cables coaxiales que se encuentran en una red de infraestructura situada desde la casa hasta el sitio de transmisión del servicio.

           Mercado:
Cómo se va a publicar y como se va a vender la convergencia tecnológica al público,
 se realizaran las tarifas y se promocionaran los paquetes con la variedad de servicios agrupados para vender al público, puede haber tarifas planas, operaciones integradas por fusiones y adquisiciones.


PILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA

Ø  NANOTECNOLOGIA: es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia nano escala.
Por lo tanto, científicos utilizan  la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.

Ejemplo: mchip


Entre las características de este chip óptico se destacan su tamaño, similar al de una tarjeta plástica. Pero no es eso lo más importante, sino su rapidez y costo:


En tan solo 15 minutos, mChip es capaz de identificar a través de una gota de sangre, si se encuentra en la misma alguna de las dos infecciones mencionadas anteriormente. El porcentaje de detección es del 100%, sin embargo existe una mínima probabilidad de obtener como resultado un positivo falso.

Ø  BIOTECNOLOGIA: es una rama de tecnología que se basa en la aplicación práctica, orientada a necesidades humanas, de la biología; básicamente consiste en la manipulación de células vivas para la obtención y mejora de productos.
Es utilizada en distintos campos, como en la agricultura, farmacología, ciencias forestales entres otras más.

EJEMPLO: Manipulacion de medicamentos



Ø  INFOTECNOLOGIA: es una cultura de trabajo, basada en un grupo de modernas herramientas informáticas para la navegación, la búsqueda, la revisión y el procesamiento de la información en formato digital.

La infotecnologia permite que profesionales e investigadores sean capaces de:

·         Identificar las principales fuentes de información
·         Seleccionar las herramientas más adecuadas de búsqueda y revisión de información
·         Construir perfiles especializados de búsqueda
·         Trabajar con base de datos remotas


Ø  COGNOTECNOLOGIA: es el estudio interdisciplinario de cómo la información es representada y transformada en la mente-cerebro.
Es importante porque puede abrir campo a aquellas personas que tienen unas múltiples discapacidades para formar parte de una sociedad tecnológica sin que este los prive del conocimiento.
Nos ayuda para desarrollar nuevas tecnologías o herramientas de educación mas dinámicas que se podrían implementar en la educación.

EJEMPLO: TENEMOS LA CAPACIDAD DE INVESTIGAR Y DESARROLLAR






 MUCHAS GRACIAS






LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA
(Ensayo)




 La convergencia tecnológica propiciada por la llamada asonada digital constituye un conjunto de tecnologías cuyas aplicaciones abren un amplio ventilador de posibilidades a la comunicación humana trayendo consigo la  aparición de innovadoras  industrias y perfiles profesionales entre otros.
La convergencia tecnológica tiene que ver con los sistemas, las acciones y las capacidades humanas, tanto si éstas son individuales como colectivas. Algunos grandes cambios sociales han venido acompañados por cambios tecnológicos paralelos. Las tecnologías nunca son la causa del cambio social, si se entienden como artefactos y herramientas, pero cuando las imaginamos como sistemas de acciones humanas, individuales y colectivas, resulta más fácil entender por qué los cambios tecnológicos tienen una enorme relevancia en muchos procesos de cambio social.
Por consiguiente, se proporciona una oferta programática e informativa lo suficientemente amplia que el propio usuario pueda satisfacer sus necesidades, adoptando cierta independencia en la búsqueda y consumo de información. Este grado de especialización y, en consecuencia, de segmentación de la audiencia puede estar provocando un nuevo cambio y la inmersión de la sociedad. (Fue esto  a lo que Negro ponte denominó “era de la pos información”,) alcanzando un grado máximo de personalización de contenidos y servicios ya sea en forma de análisis de una noticia o pago por visión de la misma.
  Por otra parte Los 4 pilares convergentes de la tecnología han contribuido a la formación y educación de profesionales en distintos campos.
Convertidos  en algo fundamental para la vida diaria e incluso para las empresas; se conoce:
NANOTECNOLOGIA: es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. BIOTECNOLOGIA: es una rama de la tecnología que se basa en la aplicación práctica, orientada a necesidades humanas, de la biología; básicamente consiste en la manipulación de células vivas para la obtención y mejora de productos, como por ejemplo alimentos o medicamentos. Es utilizada en distintos campos, como en la agricultura, farmacología, ciencias forestales, entre otras más.
INFOTECNOLOGIA: Es  una cultura de trabajo, basada en un grupo de modernas herramientas informáticas para la navegación, la búsqueda, la revisión y el procesamiento de la información en formato digital. COGNOTECNOLOGIA: es el estudio interdisciplinario de cómo la información es representada y transformada en la mente/cerebro. Es el conjunto de disciplinas que surgen de la convergencia transdisciplinaria de investigaciones científicas y tecnológicas, en torno a los fenómenos funcionales y emergentes.
(Paginas donde se baso la investigación de apoyo  para la realización del anterior  ensayo)

                                                                                                                  AUTORA:
NELSY MADINA PEREZ VILLERA
                                                                           ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
                                                                             I SEMESTRE






Nanotecnología

La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Y de igual forma se tiene una idea de lo pequeño que puede ser.
Definición
La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. Cuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas

Biotecnología


La biotecnología tiene su fundamento en la tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos en especial los unicelulares mediante un amplio campo multidisciplinario. La biología, y la microbiologia son las ciencias básicas de la biotecnología ya que estas aportan las herramientas fundamentales para el entendimiento de la mecánica microbiana en primera instancia. La biotecnología es amplia mente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina.

Definición

la biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales como lo son la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los cultivos, como por ejemplo plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles; y cuidado medioambiental a través de la biorremediación, como el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales. A este uso específico de plantas en la biotecnología se llama biotecnología vegetal. Además se aplica en la genética para modificar ciertos organismos.

Infotecnología


La Tecnología de la Información (o 'Infotech') es un término general que describe cualquier tecnología que ayuda a producir, manipular, almacenar, comunicar, y/o esparcir información.

Según la 'Information Technology Association of America (ITAA)', La Infotecnología es "el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de computadoras.

Definición

La palabra info, ate puesta a otra, significa información, por lo que antepuesta, a la tecnología, ciencias, matemáticas etc. 
Significa. Información sobre la ciencia, o información sobre la tecnología, de igual forma La Infotecnología es una cultura de trabajo, basada en un grupo de modernas herramientas informáticas para la navegación, la búsqueda, la revisión y el procesamiento de la información en formato digital.

  


PAOLA MENDOZA CARDENAS
I SEMESTRE 
GESTION Y SALUD COMUNITARIA


4 PILARES DE LA CONVERGENCIAS TECNOLÓGICAS:
NANOTECNOLOGIA

Richard Feyman fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología en el célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto Tecnológico de California) el 29 de diciembre de 1959 titulado En el fondo hay espacio de sobra (There's Plenty of Room at the Bottom). Otras personas de esta área fueron Rosalind Franklin,James Dewey y Francis Crick; quienes propusieron que el ADN era la molécula principal que jugaba un papel clave en la regulación de todos los procesos del organismo, revelando la importancia de las moléculas como determinantes en los procesos de la vida. La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala. Cuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.

BIOTECNOLOGÍA

La biotecnología tiene su fundamento en la Tecnologia  que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos en especial los unicelulares mediante un amplio campo multidisciplinario. La Biología, y la Microbiología son las ciencias básicas de la biotecnología ya que estas aportan las herramientas fundamentales para el entendimiento de la mecánica microbiana en primera instancia. La biotecnología es amplia mente usada en Agricultura, farmacia ciencia de los alimentos,medio ambiente y medicina. La biotecnología se desarrolló desde un enfoque multidisciplinario involucrando varias disciplinas y ciencias como Biología, Bioquímica,genética, virología, agronomia, ecología, ingeniería, física,quimica, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la ciencia de los alimentos, en el tratamiento de residuo sólido, líquido, gaseoso y la agricultura.


INFOTECNOLOGIA:
Se define como una cultura de trabajo basada en un grupo de sofisticadas herramientas de navegación para la búsqueda, la revisión y el procesamiento de la información en formato digital. Su utilización se ha extendido a todos los ámbitos de la sociedad y forma parte de la cultura básica de las actuales generaciones como elemento consustancial de la vida social.




COGNOTECNOLOGIA:
Es el estudio interdisciplinario de cono la información es representada y transformada en la mente. Es el conjunto de disciplinas que surgen de la convergencia transdiciplinaria de investigaciones científicas y tecnológicas en torno a los fenómenos funcionales y emergentes dados a partir de las actividades neurofisiológicas del encéfalo y del sistema nervioso incorporados y que típica mente se les denomina como mente y comportamiento. La naturaleza de las investigaciones cognitivas es decir de naturaleza lingüística, la psicobiologia cognitiva y la inteligencia artificial y la neurociencia y la antropología cognitiva. La neurìstica de las investigaciones cognitivas ha sido guiada por preocupaciones eminentemente filosóficas a partir de algunas de sus ramas como la lógica, gnoseología. 






                                                                                                                                                                Amanda Monterrosa Jaramillo 
                                                                                                                                   V SEMESTRE 
ADMON DE EMPRESAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario